Estimados compañeros de Agronomía e Ingeniería Forestal:
Durante la semana pasada (9 al 12 de mayo) hemos sido testigos de cómo, por fin, el Centro de Alumnos de Agronomía está hablando del tema de la reforma, y como lo declaran en su Twitter y Facebook, el tema se está “socializado”. Creo, como Consejero Territorial de la carrera, que toda esta situación es muy beneficiosa para nuestra facultad, para sus estudiantes, profesores y trabajadores, ya que, a pesar de las opiniones, por fin se están hablando los temas. Hemos visto como era necesaria una presión eficiente y un suceso histórico para nuestra universidad para que por fin se salga de la burbuja.
Sin embargo, el Centro de Alumnos de Agronomía, ha sacado una “Declaración Pública” de la cual estamos, alunos estudiantes, totalmente disconformes por las siguientes razones:
1) “Como CAA apoyamos y hemos apoyado siempre la demanda por la urgencia de una profunda reforma a la Educación Superior”.
Nos parece IRRESPONSABLE, por decir lo menos, que se plantee esta preocupación, ya que desde inicios de abril se está trabajando como UC el tema, y recién en estos momentos de suma urgencia hemos recibido información, y por lo demás, muy confusa. Efectivamente se realizaron dos asambleas abiertas, pero con muy poca convocatoria dado la mínima difusión de estas.
Es inaceptable que el CAA solo empiece a generar instancias de "socializacion" una vez rechazadas las mociones y no ANTES, como debió hacerse. Su capacidad de gestión para difundir temas que consideran urgentes y prioritarios ha quedado en evidencia con cuasimodo, vendimia, caravanas, etc, por lo que la falta de difusión oportuna del tema educación deja en evidencia lo poco prioritario que es para ellos el asunto.
2) Creo que la declaración a la que se suma el CAA y el territorial José Miguel Pastene, junto a los centros de alumnos de Comercial, College, Derecho, y los territoriales MG y Solidaridad, es Anti-Democrática para nuestro territorio, puesto que la opinión vertida sobre las aprobaciones o rechazo a la Movilización y Paro convocada por la CONFECH fueron hechas a partir de delegados de generación del año pasado, y sin el proceso informativo correspondiente, de forma que las generaciones 2011 y 2007 quedaron sin representación. Declaramos que el CAA está actuando violando los estatutos, puesto sale explícitamente:
“Los miembros del Consejo de Delegados durarán un año en sus funciones (…)”
“Durante la cuarta semana a partir del inicio del Primer Periodo Académico (para alumnos antiguos, en caso de que los novatos entren antes), se abrirán las inscripciones para los postulantes. La apertura de inscripciones deberá seravisada con una semana de anticipación.”
Nos encontramos en Mayo, sin haber elegido Delegados de Generación, y con un consejo de delegados que lleva más de un año en sus funciones, por lo que para el caso, las votaciones de los consejeros territoriales en el Consejo FEUC, del tipo Ponderadas quedan como No Validas, de forma que pensamos que frente a este suceso el CAA debió haber llevado un proceso de Plebiscito, junto a la SUMA URGENCIA de llevar a cabo una campaña seria para la elección de los Delegados de Generación.
El CAA se lava las manos con la demora en la elección de delegados diciendo que no pueden hacerse hasta que hayan candidatos para todos las generaciones, según los estatutos esto es FALSO, cito: "si solo se hubiese presentado un candidato o ninguno para la generación, se reabrirán las postulaciones por otros cinco días hábiles más para dar la posibilidad de que se inscriban más candidatos" "en caso de no llenarse los cupos para los cargos, las respectivas generaciones perderán la representación correspondiente a los cargos no ocupados". No se de que manera interpretan desde el CAA esos párrafos para seguir demorando las elecciones.
Se hace necesario un cambio a los estatutos que aclare las interpretaciones confusas que nos tienen en esta situación y que haga del plebiscito el mecanismo regular para este tipo de decisiones tan importantes a nivel de facultad.
Así mismo, hacemos un llamado a la Comunidad de la Facultad, a que exijan a sus representantes que se lleve a cabo un buen proceso, que les informe, porque más allá de que estemos de acuerdo o no con ciertas posturas, somos estudiantes de una carrera muy numerosa, y la Agronomía tiene un gran impacto en la sociedad, por lo que es un derecho y un deber dar nuestra opinión en estos casos.
Emmanuel Vergara
Consejero Territorial NAU
Agronomía e Ingeniería Forestal UC
el cambio de estatutos deberia tomarse como un urgente!! podrìa incluso ser de amnera abierta para que no queden respaldados solo los interes de unos pocos!!!! una asamblea seria a mi pareser la mejor opcion para generar una contrapropuesta!
ResponderEliminarTodos alegan "mayor representatividad" de parte de los organismos de la Universidad, lo cual esta super bien.
ResponderEliminarCreo que es necesario respetar los estatutos existentes, creo que no es positivo retrasar las elecciones pero estoy seguro que es positivo el hecho de que lo pasados sucesos han motivado a gente para postularse a representar a sus respectivas generaciones lo cual SI aumentara la representatividad de los delegados... puesto que durante la reciente historia solo se ha limitado a ser una votacion de quien es el que tiene mas amigos.. ahora se podra ver un poco más de contenido quizas...esperemos
De todas formas es una buena idea revisar los estatutos entre todos.
Estimados, por favor comentar con nombre real ya que es un blog y temas destinados para la facultad.
ResponderEliminarSaludos.
Tienes razon que los delegados que votamos no deberiamos haber estado en el cargo y se deberian haber hecho las reelecciones, pero los delegados que estuvimos en el consejo fuimos los que estuvimos viendo este tema durante todo el año pasado, los votamos por las mociones de la propuesta de reforma, por lo tanto el tiempo que llevamos como delegados aunque estemos de acuerdo que aya sido mas largo tambien nos a servido para estar mas informados y para votar mas concientes. El tema de la reforma para los delegados que estabamos presentes no es muy conocido por lo que alegar que hayamos estado ahi no lo encuentro un buen argumento ademas, tu crees que en 1 mes los nuevos delegados se hubiesen informado de todo lo que nosotros nos informamos durante un año entero?
ResponderEliminarMe parece poco atinado desprestigiar tanto al centro de alumnos por los hechos ocurridos durante la semana pasada, ellos no son el único organismo que se debiera encargar de estos temas, están los concejeros territoriales y los delegados (aunque para esta vez no cuenten, por ser ilegítimos), que pueden colaborar con la difusión de información e integración de los temas de contingencia nacional en la facultad.
ResponderEliminarCreo que lo ocurrido la semana pasada dejo muy claro en qué estamos fallando como facultad, definitivamente hay que hacer una aclaración de los estatutos e incluso algunas modificaciones en ellos.
Pero creo que sería una pérdida de tiempo calentarse la cabeza peleando por los estatutos, siendo que el problema más serio, a mi juicio, fue la falta de información y de democracia.
Me parece ineficiente y poco representativo que sean los delegados los que votan para decidir si apoyar una movilización o no, ya que en general no es que haya pelea en la elección de delegados y en general no se vota por ellos por su orientación política o cosmovisión, sino porque hay que votar por alguien.
Es responsabilidad de nuestros organismos representativos (CAA, concejeros territoriales y delegados) generar un sistema de difusión de temas de contingencia educacional nacional y un sistema de participación estudiantil más representativo, para cuando sea necesario tomar decisiones como alumnado de la facultad. Para esto, se puede tomar el ejemplo de otras facultades y universidades, en las cuales se realizan asambleas informativas periódicamente o al menos previo a algún llamado a movilización, para que cuando haya que tomar alguna decisión se pueda hacer un plebiscito en el cual tengan todos la posibilidad de manifestar su posición.
No nos puede volver a pasar, que no estemos preparados para reaccionar frente a una situación como la de la semana pasada.