jueves, 9 de junio de 2011

Foro: La Ley de la Semilla: Efectos Socio-ambientales para Chile

 
"El miércoles 11 de mayo el Senado aprobó la Adhesión al acta de 1991 (de la cual la UE, EEUU, Holanda y Israel entre otros ya formaban parte) de la Unión Internacional por la Protección de Obtentores Vegetales (UPOV). Chile ya formaba parte de ella desde 1996, pero en su versión anterior, el Acta de 1978 (junto a otros 22 países). La UPOV es una organización intergubernamental conformada por más de 60 países. El objetivo del convenio es velar que los Estados miembros reconozcan y protejan las nuevas variedades, desarrolladas por obtentores vegetales, que cumplan con la condición de ser nuevas, distintas, homogéneas y estables (UPOV, 2010)."*

Pese a esto preocupa a muchos lo que esta firmando en chile por los efectos que esta pue producir (especialmente en cuanto a privilegios de los grandes agricultores). Por esto se realizará el Lunes 13 de Junio a las 13:00 horas en el Auditorio de la facultad de Agronomía el foro Foro "Ley de la Semilla: efectos Socio-ambientales para Chile" donde los invitados (la senadora Ximena Rincón y el profesor Guillermo Donoso, ex-director del INIA) discutirán sobre las implicancias de esta ley.

Invitados
-Ximena Rincón (Senadora, miembro de la comisión de agricultura del senado)
-Guillermo Donoso (ex-director del INIA, profesor de Agronomía UC).
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario