En este medio podrás encontrar mucha información sobre el acontecer nacional, político, universitario, científico, y otros, donde como Estudiantes y Ciudadanos Responsables, tenemos mucho qué decir y qué hacer!
domingo, 12 de junio de 2011
Convocatoria a Movilizaciones y Paro Nacional 16 de Junio
Estimados compañeros, el jueves pasado, la FEUC hizo un llamado a Consejo Extraordinario, y votación ponderada por territorio para la movilización y paro nacional llamados para el jueves 16 de junio por la Confederación de Estudiantes de Chile. Este consejo se llevará a cabo el día martes 14 de junio a las 18:30hrs en el Campus Oriente.
Moción 1: Apruebo o rechazo Movilización Nacional por la educación programada para el jueves 16 de junio.
Moción 2: Apruebo o rechazo Paralización de actividades académicas junto a la movilización nacional del jueves 16 de junio.
El consejo de delegados se llevará a cabo este lunes 13 de junio, a las 13.00 horas lugar por confirmar. Según lo acordado por la asamblea de territorio pasada, el CAA se ha comprometido a realizar plebiscito para estas decisiones, según acuerdo del consejo de delegados, por lo que es responsabilidad de nosotros como estudiantes exigir ser bien representados. A continuación les dejo información emanada desde la FEUC, relevante para la decisión de Movilización y Paro Nacional.
Lo que se está discutiendo a nivel de CONFECH tiene mucha relación con lo discutido por nuestro Honorable Consejo en lo referido a sumar como actores a los estudiantes de universidades privadas. Asimismo, debemos coordinarnos de mejor manera las demandas de los estudiantes secundarios con las nuestras, pues serán los futuros estudiantes del sistema de educación superior que hoy está en crisis. Para ello se están proponiendo espacios de encuentro, diálogo y coordinación entre secundarios, estudiantes del CONFECH y de estudiantes de universidades privadas.
Además, adjunto cinco documentos relevantes para la discusión:
a) Carta del Ministro Lavín ( 3 de junio)
b) Respuesta de la mesa ejecutiva de la CONFECH ( 5 de junio)
2a Carta a Ministro Lavín
c) Respuesta del Ministro Lavín ( 6 de junio)
Compromiso Educación Pública 6 de junio
d) Demandas globales de la CONFECH (las que estamos presentando desde abril)
Convocatoria 12 Mayo
Asimismo, les envío dos notas de prensa que tienen la presencia de nuestro Presidente
i) Presidente de la FEUC: Intento de agresión contra Lavín debilita al movimiento -> http://bit.ly/lv3sbe
ii) Presidente de la FEUC: La música y las demandas sociales van de la mano -> http://bit.ly/kuo1xz
Las mociones a votar son las siguientes:
Moción 1: Apruebo o rechazo Movilización Nacional por la educación programada para el jueves 16 de junio.
Moción 2: Apruebo o rechazo Paralización de actividades académicas junto a la movilización nacional del jueves 16 de junio.
El consejo de delegados se llevará a cabo este lunes 13 de junio, a las 13.00 horas lugar por confirmar. Según lo acordado por la asamblea de territorio pasada, el CAA se ha comprometido a realizar plebiscito para estas decisiones, según acuerdo del consejo de delegados, por lo que es responsabilidad de nosotros como estudiantes exigir ser bien representados. A continuación les dejo información emanada desde la FEUC, relevante para la decisión de Movilización y Paro Nacional.
Lo que se está discutiendo a nivel de CONFECH tiene mucha relación con lo discutido por nuestro Honorable Consejo en lo referido a sumar como actores a los estudiantes de universidades privadas. Asimismo, debemos coordinarnos de mejor manera las demandas de los estudiantes secundarios con las nuestras, pues serán los futuros estudiantes del sistema de educación superior que hoy está en crisis. Para ello se están proponiendo espacios de encuentro, diálogo y coordinación entre secundarios, estudiantes del CONFECH y de estudiantes de universidades privadas.
Además, adjunto cinco documentos relevantes para la discusión:
a) Carta del Ministro Lavín ( 3 de junio)
b) Respuesta de la mesa ejecutiva de la CONFECH ( 5 de junio)
2a Carta a Ministro Lavín
c) Respuesta del Ministro Lavín ( 6 de junio)
Compromiso Educación Pública 6 de junio
d) Demandas globales de la CONFECH (las que estamos presentando desde abril)
Convocatoria 12 Mayo
Asimismo, les envío dos notas de prensa que tienen la presencia de nuestro Presidente
i) Presidente de la FEUC: Intento de agresión contra Lavín debilita al movimiento -> http://bit.ly/lv3sbe
ii) Presidente de la FEUC: La música y las demandas sociales van de la mano -> http://bit.ly/kuo1xz
viernes, 10 de junio de 2011
Cultura ¿Un tema de Elite?
Los invito a revisar el video del foro realizado por el Centro de Estudiantes de letras sobre cultura, el martes recién pasado.
Cultura: ¿un tema de elite? from UC Letras on Vimeo.
jueves, 9 de junio de 2011
Foro: La Ley de la Semilla: Efectos Socio-ambientales para Chile
"El miércoles 11 de mayo el Senado aprobó la Adhesión al acta de 1991 (de la cual la UE, EEUU, Holanda y Israel entre otros ya formaban parte) de la Unión Internacional por la Protección de Obtentores Vegetales (UPOV). Chile ya formaba parte de ella desde 1996, pero en su versión anterior, el Acta de 1978 (junto a otros 22 países). La UPOV es una organización intergubernamental conformada por más de 60 países. El objetivo del convenio es velar que los Estados miembros reconozcan y protejan las nuevas variedades, desarrolladas por obtentores vegetales, que cumplan con la condición de ser nuevas, distintas, homogéneas y estables (UPOV, 2010)."*
Pese a esto preocupa a muchos lo que esta firmando en chile por los efectos que esta pue producir (especialmente en cuanto a privilegios de los grandes agricultores). Por esto se realizará el Lunes 13 de Junio a las 13:00 horas en el Auditorio de la facultad de Agronomía el foro Foro "Ley de la Semilla: efectos Socio-ambientales para Chile" donde los invitados (la senadora Ximena Rincón y el profesor Guillermo Donoso, ex-director del INIA) discutirán sobre las implicancias de esta ley.
Invitados
-Ximena Rincón (Senadora, miembro de la comisión de agricultura del senado)
-Guillermo Donoso (ex-director del INIA, profesor de Agronomía UC).
Pese a esto preocupa a muchos lo que esta firmando en chile por los efectos que esta pue producir (especialmente en cuanto a privilegios de los grandes agricultores). Por esto se realizará el Lunes 13 de Junio a las 13:00 horas en el Auditorio de la facultad de Agronomía el foro Foro "Ley de la Semilla: efectos Socio-ambientales para Chile" donde los invitados (la senadora Ximena Rincón y el profesor Guillermo Donoso, ex-director del INIA) discutirán sobre las implicancias de esta ley.
Invitados
-Ximena Rincón (Senadora, miembro de la comisión de agricultura del senado)
-Guillermo Donoso (ex-director del INIA, profesor de Agronomía UC).
miércoles, 8 de junio de 2011
Los Dominios de Silencio
Fuente: verdeseo.cl
http://verdeseo.files.wordpress.com/2011/06/los-dominios-de-silencio.pdf
Los dejamos con este documento que nos llegó desde Aysén, con increíbles fotos y un impresionante relato de Luigi Solís Uribe:
“Durante la última semana de mayo, un grupo de personas que trabaja en el campo de la zona de Cochrane hizo un gran hallazgo, huemules en el área de inundación de Hidroaysén, en el sector denominado Baker 1. Estas personas, que de una u otra forma han estado ligados al trabajo de investigación con los huemules de esa zona, manifiestan en esta carta sus sentimientos y visión sobre lo que sucederá con estos animales en esa área. A través de un relato sincero, nos cuentan como lograron dar con los huemules, especialmente con uno de ellos, el macho Silencio. Este huemul fue marcado, por los investigadores y las personas locales que aparecen aquí, hace ya 5 años y por lo que se conoce la historia de su vida. Este honesto relato, más que generar controversia trata de transmitir la emoción de personas que aman su tierra y sus habitantes como el huemul. Con el mismo esfuero que han logrado salir adelante en una región remota como Aysén, aquí manifiestan su postura y sentimientos sobre los cambios que se vienen al estar ligados al futuro de los animales como el huemul, ya que ellos como Silencio quiere decidir su propio destino.” (Extracto del documento)
http://verdeseo.files.wordpress.com/2011/06/los-dominios-de-silencio.pdf
martes, 7 de junio de 2011
Documento Mociones Reforma a la Educación Superior UC 2011
Estimados, publico el documento con las mociones redactada por la "Comisión del Consejo de Presidentes", que tendrá que ser votado por los "Delegados de Generación" en el "Consejo de Delegados de Agronomía". Los invito a informarse y a exigir a sus representantes socializar estas mociones, y que sus votos representen sus posturas.
Mociones 2011
Mociones 2011
domingo, 5 de junio de 2011
Segunda mesa redonda "Camino a la Democratización"
Tras una exitosa primera versión, este miércoles realizaremos la segunda sesión del ciclo de mesas redondas "Camino a la democratización", en la cual se abordará el proceso de democratización de la Universidad Católica llevado a cabo entre 1960 y 1973.
Los invitados para esta ocasión serán:
- Fernando Castillo Velasco, rector de la UC (1967 - 1973)
- Manuel Garretón, presidente FEUC (1964)
- Luis Enrique Salinas, tesorero FEUC (1967)
Nos reuniremos el miércoles 8 de Junio a las 18:30 en Casa Central.
(Sala por confirmar).
Los invitados para esta ocasión serán:
- Fernando Castillo Velasco, rector de la UC (1967 - 1973)
- Manuel Garretón, presidente FEUC (1964)
- Luis Enrique Salinas, tesorero FEUC (1967)
Nos reuniremos el miércoles 8 de Junio a las 18:30 en Casa Central.
(Sala por confirmar).
Hora | miércoles, 08 de junio · 18:30 - 21:30 |
---|---|
Lugar |
Multitudinario debate en Agronomía
El jueves 2 de Junio a las 13:00 Hrs. se llevó a cabo el foro ” La Reforma es Tema En Agronomía “, organizado por los delegados de generación de Agronomía e Ingeniería Forestal, en el cual los diversos movimientos políticos de la UC debatieron acerca de sus miradas y planteamientos en torno al escenario actual que vive la Educación Superior en nuestro país. Alrededor de 120 personas llenaron el Auditorio de Agronomía para oír primero una breve presentación de Pedro Glatz, Vicepresidente de la FEUC, quien contextualizó el escenario y dio a conocer a los actores más relevantes del proceso. Luego, los representantes de los movimientos: Crecer, NAU, OI, MG y Solidaridad expusieron sus puntos en tandas de 5 min. para dar paso, posteriormente, a una ronda de preguntas del público.
Por la Nueva Acción Universitaria fue el Consejero Territorial de Ingeniería Comercial Rodrigo Echecopar, quien se enfocó en la importancia de la educación universitaria como elemento fundamental para la movilidad social: “Hay que garantizar un acceso a la Educación Superior en igualdad de oportunidades, para que puedan ingresar personas de distintos niveles socioeconómicos y no sólo los más afortunados”.
Ve aquí la intervención de Rodrigo Echecopar:
Debate Agronomía 2011 from NAU Nueva Acción Universitaria on Vimeo.
La opinión de Humberto Maturana sobre la privatización de semillas

Humberto Maturana Romesín es uno de los biólogos y epistemólogo más destacados de Chile (sino el más). Es Doctor en biología de la universidad Harvard y sentó las bases de la biología del conocer. Además fue declarado doctor honoris causa de la universidad libre de Bruselas. En 1994 recibió el premio nacional de ciencias en chile, gracias a sus investigaciones en el campo de la percepción visual de los vertebrados y a sus planteamientos acerca de la teoría del conocimiento.
Hace unos días ha andado circulando por correo y redes sociales lo que este destacado académico opina sobre los transgénicos y la privatización de las semillas en Chile y creímos sumamente importante compartir su pensamiento con ustedes:
“Cuando se le preguntó a Humberto Maturana que se planteara respecto a la liberalización de cultivos transgénicos en nuestro país; esto es lo que el científico refirió:
“Pienso que lo peor que podemos hacer en un país es entregar nuestra autonomía a cualquier organismo, institución o empresa extrajera que inevitablemente operará buscando su propio beneficio a costa de nuestra dignidad, haciéndonos, ya sea de manera declarada o subrepticia, dependientes de ella. Lo más grave es que nos engañamos a nosotros mismos pensando en las posibles ventajas que una asociación de esa naturaleza podría entregarnos. Cuando perdemos la capacidad de producir nuestros alimentos, nuestros conocimientos, nuestra educación, nuestra capacidad de trabajo, perdemos la libertad de elegir lo que queremos y nos hacemos dependientes de la voluntad y deseos de otros. Yo no quiero esto. Frecuentemente decimos que los seres humanos somos seres racionales y que la razón debe guiar nuestras acciones. Pero no es así. Somos seres emocionales que usamos la racionalidad para justificar o negar nuestros deseos. Todo argumento racional, todo sistema racional se funda en premisas básicas no racionales aceptadas desde nuestros deseos, gustos, ganas o preferencias.
No debemos aceptar ninguna circunstancia que restrinja nuestra autonomía alimenticia haciéndonos de manera directa o indirecta dependientes de algún monopolio productivo empresarial cualquiera”.
Fuente: veoverde.com
La fallecida
La próxima semana el Teatro UC estrenará la esperada obra “La Fallecida” del gran dramaturgo brasilero Nelson Rodrigues, dirigida por Claudia Echenique, en una coproducción chileno-brasilera junto a la compañía Boa Companhia y con el apoyo del fondo Iberescena. Este montaje inaugura el ciclo Grandes Clásicos Latinoamericanos que finalizará en el 2013 con la celebración de los 70 años del TEUC.
El estreno será el viernes 10 de Junio a las 20:00 horas, y sera repetirá hasta el dia 30 de Julio desde jueves a sabado.
Acá ofrecemos una pequeña sinopsis:
La obra traza el camino que recorre una mujer para darle sentido a su vida a través de la búsqueda de una muerte trascendente. Obsesionada por una profecía, Zulmira prepara para su entierro un funeral fastuoso. Fútbol, amor, traiciones, muerte y sincretismo religioso son los temas que se van cruzando en esta obra en una auto-observación crítica que se hacen a sí mismos los brasileros y que en muchos casos son homologables a nuestro país. La Fallecida impone una mirada aguda y llena de humor sobre el amor y la muerte al más puro estilo del realismo mágico.
Los precios son:

El estreno será el viernes 10 de Junio a las 20:00 horas, y sera repetirá hasta el dia 30 de Julio desde jueves a sabado.
Acá ofrecemos una pequeña sinopsis:
La obra traza el camino que recorre una mujer para darle sentido a su vida a través de la búsqueda de una muerte trascendente. Obsesionada por una profecía, Zulmira prepara para su entierro un funeral fastuoso. Fútbol, amor, traiciones, muerte y sincretismo religioso son los temas que se van cruzando en esta obra en una auto-observación crítica que se hacen a sí mismos los brasileros y que en muchos casos son homologables a nuestro país. La Fallecida impone una mirada aguda y llena de humor sobre el amor y la muerte al más puro estilo del realismo mágico.
Los precios son:
Entrada general: $7000 • Convenios y Tercera edad: $5000 • Estudiantes y Jueves populares: $3.500.
De Nelson Rodrigues/Dirigida por Claudia Echenique
Con: Gabriela Hernández • Fernando Kliche • Veronica Fabrini • Eduardo Osorio • Carlos Morales • Giselle Demelchiore • Paula Pavez • José Miguel Neira • Esteban Alvarez • Abel Zicavo • Max Costa


Suscribirse a:
Entradas (Atom)