miércoles, 27 de julio de 2011

Bases Para un Acuerdo Social por la Educación


Les dejo el documento que fue entregado a los presidentes de las cámaras por los actores involucrados en el tema de la educación, hoy en la mañana. Este documento corresponde a las bases para un acuerdo social por la educación chilena, y básicamente es la suma de los petitorios existentes. La idea es llevar a discusión este documento y hacer llegar las observaciones pertinentes. Además, hoy miércoles, a las 16 horas, el ministro Bulnes se ha reunido con representantes secundarios, de educación superior y profesores. A penas se tenga alguna información se las haremos llegar. 

Saludos!
BASES PARA UN ACUERDO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN

lunes, 25 de julio de 2011

LLAMADO A VOLUNTARIOS PREU FEUC 2DO SEMESTRE


Hemos abierto un segundo llamado a estudiantes de la UC u otras universidades a servoluntarios del PreuFEUC. 
Queremos a personas que crean que se pueden generar cambios profundos en Chile mediante la educación, tornando nuestro país en uno donde las oportunidades sean universales.
Nuestros voluntarios pueden optar por ser profesores o trabajar en el departamento de orientación. Los docentes realizan clases periódicas (1 vez a la semana) en el área de la Prueba de Selección Universitaria que les sea más cómoda. En la sección de orientación trabajamos en lo siguiente: orientación vocacional, ayuda de becas, acompañamiento a los jóvenes en el tránsito hacia la prueba, asesoramiento a nuestros profesores, etc.
¡Te animamos a formar parte del equipo!

Nuevo proceso de Postulación a Becas FEUC 2011


Este 25 de julio se dará inicio al segundo proceso de postulación a las becas FEUC. Esta vez se hará con una nueva plataforma virtual de postulación, la cual fue trabajada por diferentes alumnos de ingenería de nuestra Universidad.
En los últimos años, la FEUC ha mejorado considerablemente los métodos de asignación, siendo asesorados por diferentes especialistas de trabajo social y del área computacional. La nueva plataforma consistirá en una postulación online, y cuyos documentos de certificación serán subidos a la web. Esto permitirá hacer más expedito el proceso de asignación, con lo cuál esperamos poder acortar los tiempos en que los resultados están disponibles. Además, se tendrá un mejor control del retiro de los beneficios, lo cual mejora la efectividad de la asignación de recursos.
Sumado a lo anterior, a partir del próximo semestre se terminarán los tickets de alimentación y se comenzará a utilizar ticket electrónico, lo cual permitirá utilizar la beca a lo largo de todo Chile, con una restricción de $3.000 diarios. Además, en consideración de el bajo monto que cubre la Beca de Alimentación JUNAEB, la FEUC lanzó la nueva Beca Complementaria a la Alimentación JUNAEB. Postulan a esta directamente todos los alumnos que postulen al beneficio de alimentación y tengan la beca JUNAEB.
La beca del PREU-UC se postula en el mismo proceso, y la obtención de este beneficio NO excluye de la postulación a los otros.
El nuevo proceso de becas está orientado para los alumnos cuya situación socioeconómica cambió durante el año, sin embargo TODOS los alumnos de pregrado que NO tengan un beneficio FEUC pueden postular.
Las fechas del nuevo proceso son:
POSTULACIÓN ONLINE: Del 25 de julio al 5 de agosto.
RECEPCIÓN DE PAPELES: Del 1 al 5 de agosto.
ENTREVISTAS: Del 9 al 12 de agosto.
RESULTADOS: 15 de agosto.
APELACIONES: Del 16 al 18 de agosto
RESULTADO DE APELACIONES: 21 de agosto
Puedes revisar el detalle de esta información en www.feuc.cl/becas, y si tienes alguna duda puedes escribir a bienestar@feuc.cl

Fuente: feuc.cl

sábado, 9 de julio de 2011

Impuesto al Libro

Académicos UC frente a la Educación

Hasta el momento, 100 profesores han firmado la siguiente carta. Solo un profesor de Agronomía, Aldo Norero, se hace presente. Esperamos que mientras se socialice tener mayor apoyo desde la facultad. 


DECLARACIÓN DE ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FRENTE A LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN

Quienes gozamos del privilegio de trabajar en esta universidad, participando en el proceso formativo de miles de jóvenes chilenos, no podemos ni queremos mantenernos ajenos al debate público sobre la situación de la educación en Chile.
Consideramos que la actual crisis es una ocasión histórica para poder abordar con seriedad, profundidad, proyección y propuesta tareas que comprometen nuestras competencias y experiencias puestas al servicio del país y la sociedad. En particular consideramos que la hora presente ofrece la posibilidad de ayudar a construir una nueva propuesta, estableciendo reglas claras y ampliamente discutidas, con debates sólidos y ricos en argumentación e ideas, que permitan reemplazar la legislación vigente en materia educacional, establecida hace treinta años sin garantías fundamentales, sin pluralismo, debate ni condiciones mínimas para el ordenamiento de una sociedad que aspire a ser democrática y participativa.
La ocasión que se nos plantea ha sido modelada en el tiempo por las graves falencias de la normativa impuesta en 1981 y que hoy se hacen dramáticamente evidentes. Hoy son un sector muy importante de nuestra comunidad, parte esencial de esta corporación desde sus orígenes, quienes nos interpelan y empujan a pronunciarnos y asumir nuestras responsabilidades sociales. En efecto, los estudiantes de nuestras universidades, e incluso los de enseñanza media, nos piden coherencia con nuestro discurso y responsabilidad en nuestro actuar, haciendo de esta manera vida universitaria.
En este sentido, la búsqueda de propuestas claras y abordables de definición de objetivos precisos para el mejoramiento de la convivencia social a través del mejoramiento de la educación, nos llevan a proponer derechamente el reemplazo de la normativa universitaria vigente desde la imposición de la  ley de 1981, que muchos consideramos espuria, en muchos sentidos abusiva y carente de legitimidad democrática. Las circunstancias de la época le imprimieron ese carácter y es responsabilidad de quienes hoy tenemos la oportunidad corregir este marco regulador, pensando en una universidad que sirva mejor a la sociedad que la cobija, actuando con decisión y coherencia para lograr una educación superior más plural, abierta y atenta a las necesidades de la comunidad nacional. Mantener el silencio que hemos guardado por tantos años nos hace cómplices de una situación en la cual se entrega a las leyes del mercado lo que debe ser, en cambio, un territorio custodiado por los criterios de la excelencia, la solidaridad, el servicio y la voluntad de actuar enfrentando desafíos que son propios del Chile del siglo XXI.
En este esfuerzo común por reparar una falta contra la sociedad como es la que se ha generado con el actual sistema universitario –donde faltan garantías de responsabilidad intelectual y moral, donde se dan condiciones para el engaño sistemático de miles de jóvenes y se juega con sus ilusiones sin considerar sus frustraciones–, cada estamento de la universidad tiene sus tareas y sus responsabilidades. Estas parten por el generar los adecuados debates, utilizando nuestras capacidades distintivas, proponiendo ideas con criterio de realidad y voluntad de cambio, con imaginación y pasión por conseguir un escenario nuevo para la educación nacional. Queremos así invitar a nuestra comunidad universitaria y al país entero a trabajar por una nueva legislación universitaria que surja de la deliberación razonada e informada, de la participación consciente y comprometida, de la voluntad de respetarnos mutuamente y pensar en el beneficio común para nuestra sociedad, considerando la tarea de la universidad como una forma fundamental de servicio al país mucho más que como entidades de formación profesional, sin por ello desconocer la importante función que en esa materia desempeñan. Si deseamos un sistema más igualitario y equitativo, si aspiramos a una sociedad con mejor convivencia democrática y respeto mutuo, debemos hacernos cargo de los trabajos que esta tarea conlleva, pues consideramos que sigue siendo válida la máxima que propone que la justicia es el nuevo nombre de la paz. La indiferencia, el escepticismo o el fatalismo son formas de complicidad con una situación que no se puede, que no se debe seguir tolerando y por ello invitamos a nuestro estamento a actuar con un propósito claro y constructivo que considera levantar un nuevo orden, que termine con este régimen que ha acentuado muchos males y que resulta injusto.
La invitación es, como académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a comprometer nuestra capacidad de trabajo, nuestra imaginación y creatividad y nuestro espíritu de servicio para que en nuestro país no se pierda la misión que nos legaron nuestros fundadores, para que no se venda lo que debe estar por su naturaleza fuera de los mercados y para que podamos, finalmente, con nuestro espíritu crítico y nuestra conciencia y responsabilidad comprometidas con la construcción del futuro, atender al mandato evangélico de ir y enseñar a todos los pueblos.
Santiago de Chile, 29 de junio de 2011.

fuente: http://academicosuc.wordpress.com/

Diferentes Iniciativas por la Educación

- Velatón por la Educación: http://www.facebook.com/event.php?eid=195889690463845

- Seminario: Gestión de la Educación Pública en EEUU, Desafíos para Chile: http://www.facebook.com/event.php?eid=220293061342622

- The Wall, frente a la moneda: http://www.facebook.com/event.php?eid=211598072216834

- Julio 14: Todo Chile a la Calle por una educación gratuita y de calidad: http://www.facebook.com/event.php?eid=127535770663273

- Ga--gaso por la educación: http://www.facebook.com/event.php?eid=230926446928056

- Movilizados por la Educación UC se toman las calles, las micros y el metro: http://www.facebook.com/event.php?eid=218425928199652.

- Rayar billetes por la Educación: http://www.facebook.com/event.php?eid=179562558765685

- PARE LA INDIFERENCIA, La Reforma es Tema en Agronomía: http://www.facebook.com/groups/117209295033173?ap=1

Saludos!

Al Jazeera entrevista a dirigente universitario por conflicto estudiantil

 LINK DE ENTREVISTA: http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=302&id_reg=1685887
El conflicto estudiantil no sólo ha llamado la atención de los chilenos, sino también la de la prensa internacional. Una muestra es que el presidente de la Federación de Estudiantes de la UC, Giorgio Jackson, fue entrevistado esta tarde –vía Internet- por la cadena de TV árabe Al Jazeera.
El dirigente estudiantil participó como invitado virtual en el programa The Stream, para referirse a los anuncios del Presidente Sebastián Piñera, como la inyección de cuatro mil millones de dólares en el área educación y la propuesta de un gran acuerdo nacional para incorporar mejoras.
Durante su intervención, Jackson explicó el petitorio del movimiento estudiantil, el sentido de las movilizaciones y delineó los alcances de propuesta del gobierno.
Esta no es la primera vez que el canal árabe cubre el movimiento estudiantil, ya que al comienzo de las protestas tanto Jackson como la presidenta de la FECh, Camila Vallejo, fueron entrevistados por la cadena de TV.

FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: POSTULACIONES ABIERTAS!

El Fondo de Protección Ambiental (FPA) es el primer y único fondo concursable de carácter ambiental que existe en el Estado, su administración depende del Ministerio del Medio Ambiente. A través de él se financian total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

A partir de este año, el Ministerio del Medio Ambiente a través del Fondo de Protección Ambiental, enfrenta uno de sus más grandes desafíos, ampliar y diversificar sus acciones para responder satisfactoriamente al Programa de Gobierno en materias ambientales. Como respuesta, el Fondo será potenciado y fortalecido para incrementar su impacto y cobertura territorial, beneficiando de esta forma a un mayor número de actores sociales y comunidades.

El 5 de julio del presente, se lanzará el Fondo de Fondos, invitando a participar en sus cuatro concursos de manera simultánea:

- Concurso Gestión Ambiental Local
- Concurso Protección y Gestión Ambiental Indígena
- Concurso Promoción de Redes Ambientales
- Concurso de Investigación e Información Ambiental

Página: http://www.fpa.mma.gob.cl/

UC ABRE LAS PUERTAS

TERCERA VERSIÓN DE UC ABRE LAS PUERTAS
18 AL 23 DE JULIO CAMPUS SAN JOAQUÍN
Los queremos invitar a la tercera versión de UC Abre las Puertas, proyecto que busca fortalecer la comunidad UC y construir de manera articulada una Universidad más abierta, justa e inclusiva, haciéndola verdaderamente NUESTRA y para TODOS.
La iniciativa consiste en colonias a realizar en las vacaciones de invierno, entre el 18 y 23 de julio en el campus San Joaquín, con el fin de beneficiar a los hijos adolescentes de funcionarios UC, alumnos de preuniversitarios sociales y colegios vecinos del Campus, a través de la impartición de talleres que engloban 3 áreas diferentes:
-RECREACIÓN: actividades de dispersión y entretenimiento.
-FORMACIÓN: temas que sean atingentes al período de desarrollo.
-ESPECIALIDAD: talleres que se creen desde lo que tu carrera te invite a enseñar.
Si tienes ideas para un taller, te interesa participar en la coordinación de la actividad, tienes sugerencias y nuevas ideas para el proyecto ¡súmate a esta iniciativa, para que construyamos una UC de TODOS!
 
fuente: feuc.cl

¡ESPECIAL NOVATOS! TOMA DE RAMOS: Todo lo que tienes que saber!

pucmatico

Declaración CONFECH frente a cadena nacional de Presidente Sebastián Piñera

Declaración CONFECH

Minuta con Propuestas del Gobierno

Resumen Propuestas en Educ Superior 050711

Nuevo proceso de postulación a la Becas FEUC

Este 25 de julio se dará inicio al segundo proceso de postulación a las becas FEUC. Esta vez se hará con una nueva plataforma virtual de postulación, la cual fue trabajada por diferentes alumnos de ingenería de nuestra Universidad.
En los últimos años, la FEUC ha mejorado considerablemente los métodos de asignación, siendo asesorados por diferentes especialistas de trabajo social y del área computacional. La nueva plataforma consistirá en una postulación online, y cuyos documentos de certificación serán subidos a la web. Esto permitirá hacer más expedito el proceso de asignación, con lo cuál esperamos poder acortar los tiempos en que los resultados están disponibles. Además, se tendrá un mejor control del retiro de los beneficios, lo cual mejora la efectividad de la asignación de recursos.
Sumado a lo anterior, a partir del próximo semestre se terminarán los tickets de alimentación y se comenzará a utilizar ticket electrónico, lo cual permitirá utilizar la beca a lo largo de todo Chile, con una restricción de $3.000 diarios.
La beca del PREU-UC, para hermanos de estudiantes está siendo gestionada actualmente y para su postulación se subirá un formulario a la web en los próximos días. Los alumnos con mayor necesidad serán llamados a una entrevista.
El nuevo proceso de becas está orientado para los alumnos cuya situación socioeconómica cambió durante el año, sin embargo TODOS los alumnos de pregrado que NO tengan un beneficio FEUC pueden postular. Los alumnos que presentaron TODOS sus documentos el primer semestre NO deben volver a traer papeles. En cambio los alumnos que NO presentaron TODOS los documentos deberán enviar de nuevo los documentos en un sobre sellado con Nombre, Rut, Número de Alumno y Carrera.
Las fechas del nuevo proceso son:
POSTULACIÓN ONLINE: Del 25 de julio al 5 de agosto.
RECEPCIÓN DE PAPELES: Del 1 al 5 de agosto.
ENTREVISTAS: Del 9 al 12 de agosto.
RESULTADOS: 15 de agosto.
APELACIONES: Del 16 al 18 de agosto
RESULTADO DE APELACIONES: 21 de agosto
Puedes revisar el detalle de esta información en www.feuc.cl/becas, y si tienes alguna duda puedes escribir a bienestar@feuc.cl

Fuente: feuc.cl