lunes, 6 de diciembre de 2010

Presidente de la FEUC expone ante los diputados de la Comisión de Educación


Un análisis crítico del Proyecto de Ley sobre Calidad y Equidad de la Educación realizaron este mediodía el Presidente de la FEUC, Giorgio Jackson, y el Segundo Vicepresidente, Pedro Glatz, ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Junto a la Presidenta y el Vicepresidente de la FECH, Camila Vallejo y Francisco Figueroa, respectivamente, expusieron a los parlamentarios algunas de las principales falencias de la propuesta del Gobierno.

“Si bien nosotros consideramos como avances algunas medidas del paquete presentado por el Ejecutivo, nos preocupa el excesivo protagonismo de las pruebas estandarizadas a la hora de generar los incentivos”, dijo Giorgio Jackson. “Estas pruebas, la PSU, Simce e Inicia, no sólo tienen un sesgo socioeconómico y, por ende, son regresivas, sino que también reducen la calidad del proceso educativo al indicador del test”, agregó.
El Presidente de la FEUC criticó especialmente el uso que se le pretende dar a la prueba Inicia para establecer los sueldos de los docentes, según el proyecto de ley. “Nunca podremos asegurar la excelencia de los profesores por un buen puntaje en esa medición”, explicó.
Pedro Glatz, Segundo Vicepresidente de la FEUC, se refirió a las modificaciones curriculares anunciadas recientemente. “Aunque no está en el Proyecto de Ley y es tema de decreto,no podemos dejar de manifestar nuestra preocupación sobre la disminución de las horas de Historia y Educación Cívica. Esto es no hacerse cargo de una educación integral, que forme ciudadanos. Exigimos, tal como lo planteó el Consejo Nacional de Educación, los fundamentos técnicos que avalan esta medida”, dijo el miembro de la directiva.
Los dirigentes explicaron que las medidas propuestas por el Gobierno no están basadas en estrategias efectivas, sino en una mirada economicista, y que aumentarán la segregación social y académica en los colegios. Así, proponen fortalecer la educación pública, promover la integración social y crear una carrera profesional docente, entre otros principios para una verdadera reforma.
Los diputados de la Comisión de Educación, quienes manifestaron estar gratamente sorprendidos por la seriedad del análisis de los representantes estudiantiles, deberán votar el proyecto de ley el 14 de diciembre. El día 15 se votará en la Comisión de Hacienda para pasar el 22 a la sala de la Cámara de Diputados.


Fuente: Feuc.cl

domingo, 5 de diciembre de 2010

La Directiva de la FEUC frente a propuesta de reforma educacional

Muchos se habrán informado por la prensa del proyecto de Reforma a la Educación que propuso el Gobierno. Es importante señalar que algunas medidas anunciadas en la prensa son materia de ley, por lo que se debatirán en el parlamento, mientras que otras son materia de reglamento, es decir no requieren discusión parlamentaria.
Al respecto queremos, en primer lugar, entregarles antecedentes relevantes para formarse una opinión:
* El proyecto de ley que presentó el Gobierno: http://goo.gl/6mv8l
* Las observaciones de la Comisión Nacional de Educación a los cambios propuestos al curriculum, que se hacen vía decreto, por parte del Ministerio de Educación (esto incluye las reducciones a las horas de historia y educación tecnológica): http://goo.gl/39oSH
Resulta importante señalar también que varios centros de estudiantes ya se pronunciaron frente a estas medidas:
* Declaración pública de: Centro de Estudiantes de Música, Letras, Geografía, Educación, Sociología, Filosofía, Ciencia Política, Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile.http://goo.gl/Gk7F8
Considerando todo lo anterior, y valorando los principios bajo los cuales fuimos electos Federación 2011, queremos señalar a toda la comunidad universitaria la posición de la FEUC frente a la propuesta de Reforma:
1) Rechazamos el modo en que se gestó la propuesta de Reforma, a espaldas de la comunidad educativa y la ciudadanía. Asimismo nos parece preocupante que se presenten medidas como la reducción de las horas de Ciencias Sociales y Educación Tecnológica sin ninguna justificación técnica y desconociendo el valor de estas asignaturas. Cada vez se orienta más la educación a contestar test estandarizados como la PSU y el SIMCE y menos al aprendizaje mismo y a la construcción de ciudadanos responsables.
2) Entre otras medidas que rechazamos de esta Reforma está la “semaforización” de los colegios y liceos chilenos, porque no mejora en nada la calidad de la educación y estigmatiza a los establecimientos más vulnerables. También criticamos la creación de liceos de excelencia a los que sólo podrá acceder una minoría de los estudiantes. Nos preocupa asimismo que no se enfrente la crisis de la educación pública municipal.
3) Por ello, vamos a trabajar con los actores sociales; profesores, apoderados y estudiantes entre otros, para abrir un debate nacional en que se dialogue, sin imponer, y se generen verdaderos consensos en torno a la necesidad de una educación de calidad para todos y no sólo para los que pueden pagarla. Asimismo debemos ser capaces de generar propuestas alternativas de manera seria y responsable para ser actores propositivos que colaboran al debate.



Fuente: feuc.cl

Congreso de Emprendimiento ISAGE Chile 2010

A nombre de ISAGE Chile los queremos invitar al Congreso de Emprendimiento ISAGE Chile 2010 a realizarse los días lunes 13, martes 14 y jueves 15 de diciembre.
Este congreso reunirá especialistas con el objeto de analizar temas de emprendimiento global, que te buscarán incentivar al público a pensar global, en grande e innovar.
Se le ruega confirmar su asistencia completando el formulario en www.isagechile.cl

Fuente: feuc.cl

Trabajos de Verano 2011, Un Techo para Chile

Hoy estamos presenciando el fin de los campamentos. Las cosas han cambiado. Nuestro país está en otra etapa… La necesidad urgente de un techo ya pasó. Hoy son otras las necesidades de las que debemos preocuparnos: lugares de esparcimiento para niños y jóvenes, lugares que permitan el encuentro y la organización. Espacios donde podamos reunirnos y soñar.
Ven a construir con nosotros el proyecto que como comunidad hemos diseñado. Trabajemos juntos pobladores y voluntarios. Te invitamos a los trabajos de verano 2011. Nuestros trabajos.
Filomena Silva, dirigente social
Te invitamos del 4 al 14 de enero a construir los proyectos que las familias de barrios y campamentos de la región metropolitana han diseñado: multicanchas, plazas, pavimentación y arreglo de patios comunes…
Entra a www.untechoparachile.cl/trabajos, haz click en la Región Metropolitana e inscríbete!
Si tienes alguna duda escríbenos a trabajos@untechoparachile.cl
¡Los cupos son limitados, invita a tus amigos luego!
Te esperamos,
Equipo Universitarios
Un Techo para Chile


Fuente: feuc.cl

Jornada Mundial de la Juventud 2011

Cada 3 años, miles de jóvenes de todo el mundo se congregan a compartir su fe y proclamar
al mundo entero su misión como Iglesia viva. En esta ocasión, el Papa nos ha llamado a
todos a ser parte de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud, a realizarse en Madrid.

El Papa hace una invitación abierta, a “que todos los jóvenes, tanto los que comparten
nuestra fe, como los que vacilan, dudan o no creen, puedan vivir esta experiencia, que
puede ser decisiva para la vida: la experiencia del Señor Jesús resucitado y vivo, y de su
amor por cada uno de nosotros” (Convocatoria de Mensaje para la JMJ MADRID 2011, Benedicto XVI).

¡Estás invitado a ser parte de esta Iglesia Viva y hacernos presente como Universidad
Católica en este gran encuentro mundial!

Te queremos invitar a ti a ser parte de la delegación de la UC que se unirá a este
multitudinario encuentro. Para eso, iremos en dos grupos:

El primero llegará a Roma el 5 de agosto, un tiempo antes, para comenzar una
peregrinación hacia la Jornada en Madrid, que recorrerá la geografía de Europa
a través de ciudades del norte de Italia como Florencia, Bologna y Torino; luego
cruzaremos a Francia por el sur para visitar Avignon y Lourdes. Posteriormente,
llegaremos a España, donde haremos una primera parada en Barcelona, para
finalmente llegar a la Jornada en Madrid. Como primicia, te contamos que dentro de
los planes también está visitar la ciudad española de Toledo. El viaje de regreso será
el 21 de agosto del 2011.

El segundo grupo, llegará directamente al encuentro con el Santo Padre Benedicto
XVI, entre el 14 al 22 de agosto del 2011.

Para más información, visita www.pastoraluc.cl/madrid2011
Para responder cualquier duda, escríbenos a madrid2011@pastoraluc.cl



Fuente: feuc.cl

Más que tu puntaje, tu talento.

La Escuela de Ingeniería de la UC, a través de su programa Creciendo en Talento e Inclusión, ofrece una nueva vía de ingreso a alumnos que obtengan la Beca de Excelencia Académica (BEA) del Ministerio de Educación.

El programa Ingeniería UC: Creciendo en Talento e Inclusión ofrece 30 cupos adicionales para alumnos/as que obtengan la BEA: 10 cupos supernumerarios y 20 cupos extraordinarios. ¡Uno de esos cupos puede ser tuyo!
Creemos en tu talento y por eso queremos darte una oportunidad adicional de ingresar a nuestra Escuela de Ingeniería, incluso si tu puntaje en la PSU no es suficiente para entrar por admisión ordinaria.
¡Infórmate y postula en nuestra página web!http://www.facebook.com/creciendoentalento

Fuente: feuc.cl